|
Sistema – Esquema / Estrategia
Táctica
|
Aspectos Defensivos /
Transiciones Ataque-Defensa
R Sporting de Gijón (7)
Imagen 1
R Racing Club (7)
Aspectos Ofensivos / Transiciones
Defensa-Ataque
R Sporting de Gijón (6)
Imagen 2
R Racing Club (5)
Acciones a Balón Parado
R Sporting de Gijón (6)
Ver Imagen 3
VALORACIÓN/RESUMEN
R Sporting de Gijón (6)
R Racing Club (6)
--------oooOooo--------
No podría empezar de otra manéra :
El Estilo Preciado. ¿Como juega el Sporting?
Estilo de Juego / Sistema de Juego
|
Podemos decir que en los cinco años que lleva Manolo Preciado, hemos visto una evolución constante en sus equipos y en la dirección de los mismos. En el aspecto de gestión de grupos humanos hemos visto como ha sabido transmitir valores y ha sabido también ganarse un gran respeto dentro del grupo para focalizarlo en resultados positivos de compromiso.
Ha sabido también manejarse con los medios de comunicación y con la afición, pero en el ámbito meramente futbolístico no podríamos hablar de un estilo propio de juego. No se han dado constantes en sus planteamientos y en su filosofía a través del tiempo que nos puedan dar un sello carismático de su idea de juego.
En las sesiones de entrenamiento podemos observar una metodología tradicional en la que la exigencia y el compromiso es la constante en cada tarea planteada. Intensidad y concentración en todo lo que rodea a lo planificado.
El Estilo de Juego de Manolo Preciado, radica básicamente en los perfiles de los futbolistas que componen cada plantilla. A través de sus características, trata de adaptar su juego a los objetivos finales del grupo y del equipo.
El perfil de estos futbolistas ha sido determinante para apostar por un esquema, una disposición táctica en la que hemos apreciado en gran número de partidos, 1.4.2.3.1 y que ha adaptado según circunstancias de la temporada y de los futbolistas, evolucionando a un 1.4.3.3.
Atrás quedó la andadura del equipo por la Segunda División, en la que, en gran medida, la gestión del vestuario, hizo sobremanera y destacando sobre cualquier estilo propio, que ese gran compromiso fuera el artífice en dos temporadas del tan ansiado ascenso a la Primera División.
Con el regreso a la actual LigaBBVA, el equipo tuvo un plus mas de ilusión. En estas tres temporadas, se ha ido mejorando a base de adaptar jugadores sin experiencia, jugadores jóvenes de gran proyección y veteranos con mas kilómetros que los comentados en ligas exigentes.
Hemos podido observar como en las primeras temporadas se hacían planteamientos demasiado abiertos o arriesgados para jugar en una liga de mucha calidad. Partidos a tumba abierta donde la disciplina táctica y el equilibrio brillaban por su ausencia. Partidos donde las lagunas tácticas eran grandes y costaban muchos puntos, puntos que se tenían que hacer con la agonía típica de las últimas jornadas para la salvación.
A pesar de que en la temporada 2010/2011 se ha pasado un bache considerable de resultados, si hemos podido ver la irrupción en el campo de perfiles de futbolistas que han dado un sello característico hasta el final de la competición. Estos futbolistas han dado mayor solvencia a carencias tácticas en el aspecto ofensivo y defensivo.
Esquemas de Equipo Temporada 2010/2011
|
1.4.3.3 (Tramo Final de Temporada)
Análisis Indivual
|
Porteros
· Tanto Juan Pablo como Pichu Cuellar no han podido dar una seguridad y continuidad que diera estabilidad a su rendimiento durante toda la temporada. Ambos han alternado buenas actuaciones con partidos en donde han tenido errores importantes.
Defensas
· El asentamiento en el centro de la zaga de Iván Hernández, un futbolista que ha crecido mucho en la última temporada, en donde ha sabido competir y adaptar la inteligencia y el saber medir sus limitaciones, ha sido muy importante para ser una pareja muy regular con el alto nivel de Botía.
· Lora, centrocampista, ha sido otro futbolista que se ha adaptado a una posición poco habitual para el, la de lateral, en donde ha dado un gran rendimiento.
· El lateral izquierdo ha tenido a dos futbolistas de gran proyección en donde, José Angel ha hecho una buena temporada tras la lesión de Canella.
Medios
· La entrada en el equipo de André Castro y Nacho Cases, han dado un descaro en ataque que se necesitaba, con las ideas claras, con buena llegada con-sin balón al área contraria y sobre todo con un gran derroche de trabajo defensivo en la presión del centro del campo.
· Rivera, siempre trabajador y cumplidor en el aspecto defensivo-ofensivo ha visto como la irrupción de estos jóvenes futbolistas lo han relegado a un segundo plano.
· Veteranía, saber estar y trabajo de “escoba” el de Eguren que siempre guardaba las espaldas y estaba presto a solventar cualquier error manteniendo el equilibrio defensivo necesario.
Delanteros
· De las Heras, un futbolista de gran calidad, ha hecho una temporada también muy buena en el desborde y llegada, acompañado en la otra banda por el saber aguantar el balón con inteligencia en ataque de Diego Castro.
· En la punta del ataque ha sido Barral el que se ha adaptado al sacrificio y trabajo duro de pelear todos los balones en defensa y en ataque sin que sus números hayan sido buenos para un delantero.
· Ni Bilic ni Sangoy han tenido continuidad por el escaso bagaje a pesar de ser jugadores muy interesantes y con buenas características para rendir a un gran nivel, lo mismo que Carmelo y un desaparecido Ayoze.
Esquema / Sistema 1.4.3.3
· Primera línea defensiva del hombre mas adelantado con los extremos.
· Repliegue a mitad de campo contrario con última línea adelantada para achicar espacios entre líneas.
· Salidas de presión y acoso de los medios adelantados con coberturas y ayudas del medio retrasado, que en ocasiones compensa las zonas de banda o puede llegar a colocarse en la última línea defensiva también para corregir movimientos de los defensas centrales o laterales.
· Última línea defensiva que bascula a zona de balón.
TRANSICIÓN ATQ-DEF (8)
|
· El equipo se viene siempre a zona de ¾ de campo y no es exigente con la presión en campo contrario.
· Vuelta rápida a posiciones de partida para guardar equilibrio y mantener buena disposición táctica defensiva.
Esquema / Sistema 1.4.3.3
· Salida de balón con los centrales.
· Juego directo sin complicación desde el centro.
· El medio retrasado también puede dar salida al balón, que buscará también la progresión con juego directo sin complicaciones.
· Laterales en disposición de desdoblamiento con llegada por banda con-sin balón.
· Trabajo de enlace para progresión, pase final e incluso finalización en posiciones de ataque de los medios adelantados.
· Extremos con desborde y llegada por banda.
· Delantero centro en posiciones de remate final.
TRANSICIÓN DEF-ATQ (7)
|
· Salida rápida de balón con velocidad y hombres rápidos de bandas por delante para progresión.
· Se busca rápido pase final al punta mas adelantado.
ACCIONES A BALON PARADO (6)
|
- A pesar de disponer de un hombre dentro del Cuerpo Técnico para trabajar esta parte del juego, no ha sido determinante en ningún aspecto en la faceta Ofensiva ni en la Defensiva.
Defensa (6)
· Marcaje mixto.
· Posiciones fijas en el area pequeña.
· Posiciones de marca asignada.
Ataque (6)
· Se aprecian diferentes variables en saques de esquina, faltas laterales y saques de banda, pero no ha sido un argumento positivo para poder sacar rendimiento en puntos y resultados finales.
-----ooOoo-----
Todavía resacosos de los clásicos vividos en la pasada temporada, el comienzo de la actual temporada 2011/2012, no podía empezar mejor, con otros dos clásicos con el aliciente de tener por medio el primer título de la temporada. Mayor o menor, cada uno puede calificar el mérito como considere o le interese, pero lo que está claro es que es un título mas y una forma de medir nuevamente a estas dos potencias futbolísticas.
Pretendo hacer una comparativa general de estos dos parditos, en donde entiendo que la gestión de la plantilla en todos los aspectos va a ser determinante, la planificación de las pretemporadas-giras van a pasar factura y se va a evaluar el nivel de cada conjunto. Gestión de recursos, táctica-estrategia, interpretación, motivación, planificación, recuperación, … … Son variables que los entrenadores tendrán que manejar para obtener resultados positivos para el desenlace final de los partidos.

Al final de los mismos tendremos un resultado muy significativo del potencial de los dos grandes equipos de futbol, que dominan el futbol actual para ver en que estado comienzan la competición.
Resumiremos los aspectos fundamentales de los dos equipos (valorados de
· SISTEMA/ESTRATEGIA TÁCTICA
· ASPECTOS DEFENSIVOS/TRANS. ATQ-DEF
· ASPECTOS OFENSIVOS/TRANS. DEF-ATQ
· ACCIONES A BALON PARADO
· VALORACIÓN/RESUMEN
Sistema – Esquema / Estrategia Táctica
|
Aspectos Defensivos / Transiciones Ataque-Defensa
R Madrid (9)
![]() |
| Imagen 1 |
Aspectos Ofensivos / Transiciones Defensa-Ataque
R Madrid (9)
![]() |
| Imagen 2. |
Acciones a Balón Parado
R Madrid (8)
![]() |
| Imagen 3. |
![]() |
| Imagen 4. |
FC Barcelona (3)
VALORACIÓN/RESUMEN
R Madrid (9)
FC Barcelona (6)
Alineaciones finales vía AS.com
Sistema – Esquema / Estrategia Táctica
|
Aspectos Defensivos / Transiciones Ataque-Defensa
FC Barcelona (7)
R Madrid (5)
Imagen 1
Imagen 2
Aspectos Ofensivos / Transiciones Defensa-Ataque
FC Barcelona (9)
R Madrid (7)
Acciones a Balón Parado
FC Barcelona (3)
R Madrid (9)
VALORACIÓN/RESUMEN
FC Barcelona (9)
R Madrid (6)
-----ooOoo-----







































