Dicen “los sabios del balón” que esta
fase es la mas importante de la Temporada, la faes en la que se asientan muchas
bases sobre las cuales se forjarán los objetivos que pretendemos lograr.
Opino que hay un momento muy importante
anterior a esta fase: la planificación-confección de la plantilla. Este
punto es sobre el que radica nuestro mayor porcentaje de éxito o fracaso, poder
elegir a los futbolistas que tengan un perfil adecuado a nuestra idea del
fútbol o al sistema de juego que podamos adoptar. Este condicionante va
estrechamente ligado con la categoría y el presupuesto del Club en el que nos
encontremos, pero ser tremendamente selectivos, poder elegir y negociar con
tiempo, hará que ese primer paso que demos antes de la PreTemporada, tenga un
porcentaje alto de acierto. Deberemos equivocarnos lo menos posible.
El futbolista tiene que llegar al
inicio de los entrenamientos en unas condiciones fisiológicas óptimas que le
permitan realizar esta fase con la comodidad necesaria. Cuidados lógicos de
estado de peso o condición aeróbica para que después se puedan realizar las
sesiones sin problemas de adaptación al momento exigente del ciclo.
Alimentación adecuada, tono muscular adecuado, capacidad aeróbica de base, … …
Componente Fisiológico
Estamos acostumbrados a realizar, a
sufrir y a ver largas sesiones, en donde los playeros cobran vital importancia
y están presentes durante gran parte de este periodo de preparación. Es muy
respetable, son diversos los caminos que conducen a los objetivos que nos
marquemos. Personalmente, pienso que debemos adaptar en la medida de lo posible
y con mayor importancia al juego en cuestión, realmente para lo que preparamos
al futbolista es para jugar al fútbol.
Es necesario medir y analizar
resultados de las cargas aplicadas en cada sesión y planificar observando
detalladamente la evolución a nivel individual y grupal. El número de partidos
y el número de efectivos utilizados en cada partido-sesión también habrá que
tenerlo en cuenta para compensar y diseñar sesiones adecuadas para no tener
problemas físicos ni sobrecargas.
Componente Táctico
El futbolista suele llegar muy fresco,
dependiendo del final de la temporada anterior, receptivo y con una dosis de
atención-competitividad importante. Por este motivo es un momento primordial
para asentar los fundamentos que van a ser sustento importante sobre el que se
va a plasmar nuestro sistema de juego. Los fundamentos defensivos-ofensivos a
nivel individual-grupo, se trabajarán como objetivo claro en cada sesión, de
esta forma podremos ir quemando etapas y planificando mas objetivos según valoremos
resultados óptimos en el patrón diseñado.
En la metodología que empleemos, es
necesario que adoptemos un sistema que obligue al futbolista no solo
desarrollar sus condiciones técnicas, sino que desarrolle las soluciones
tácticas variadas y adecuada que plantea el juego, un juego en donde no va a haber
un lance que se repita, ni dos soluciones idénticas. Estas condiciones habrá
que adaptarlas según nuestro Sistema de Juego.
Componente Cognitivo
La concentración es un factor
importante en el fútbol. Tenemos que adecuarla y educarla en este período. La
frescura comentada anteriormente, es importante para que el futbolista asimile
que el nivel de exigencia va a ser un condicionante importante que ha de estar
presente en todas las sesiones de la temporada. La intensidad con la que
marquemos cada tarea hará que el futbolista asimile cual es el ritmo exigido
que deberá mantener en las tareas durante la temporada (…”dime como entrenas y
te diré como compites”). La exigencia o dificultad de la tarea hará que en la
competición tengamos soltura a la hora de tomar decisiones adecuadas.
Conclusión
Las variables referenciadas deberán
solaparse en cada sesión dando primordial importancia a todas ellas, pero sobre
todo, y ahí es donde nosotros deberemos ser tremendamente imaginativos y
creativos, deberemos integrarlas para que el futbolista este preparado para su
misión que es: JUGAR AL FUTBOL, ese es nuestro cometido, diseñar tareas y
sesiones donde el futbolista se sienta cómodo y disfrute en el momento de la
competición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario