Hace ya algunas semanas, tuve el gusto de ver como algunas de las categorías inferiores de un equipo de primera división trabajaban durante una sesión de entrenamiento.
Los
objetivos en muchas de ellas eran claros y se podía observar cual era su
aplicación y sobre todo la adaptabilidad a la categoría correspondiente a las
que se aplicaba la tarea. El grado de dificultad, la intensidad y la duración eran
lógicas para su perfil educativo.
En
un campo se trabajaba la recepción-entrega adoptando el cuerpo con el
perfil necesario para ver al compañero
al que iba destinado el pase a la espalda, en otra la presión con
acoso-cobertura-ayuda, la posesión línea de pase-movilidad-apoyo-desmarque, … …
Fundamentos lógicos que irán enriqueciendo los conocimientos del futbolista en
su formación y maduración.
Pero
en una zona privilegiada de las instalaciones, en un campo con un verde
espectacular, se encontraba la “angula”, en lo que a generacional se refiere, del
club. Niños de entre 7-9 años. Su “educador” a parte de vocearles y asustarles
con sus gritos sin sentido, les estaba “enseñando” basculaciones marcadas con
conos en la hierba SIN BALON, el principal protagonista a estas edades. Se
movían según la indicación de su “entrenador” y lo hacían aburridos con
movimientos sin sentido. Mi asombro fue mayúsculo, lo repitieron durante
bastante tiempo.
En
otro momento, también me causó impresión las indicaciones de otro entrenador
que gritaba a uno de sus jugadores que defendiera. El chaval estaba perdido.
Realmente se le había enseñado a defender? Como perfilarse? Como adaptar el
cuerpo? Como hacerlo de forma indidual-colectiva? En que zona-s del campo y de
que manera? … … Por la respuesta en el campo, estaba claro que no lo dominaba.
Puede que nunca se lo aprendieran, no supieran explicárselo o no lo asimilara
por cualquier motivo.
Creo
que este tipo de formadores deberían estar controlados de alguna manera por las
mismas entidades que dan acreditación a los mismos. Opino también que para
todos los que de alguna manera disponemos de diferentes titulaciones para
entrenar en otras categorías, se nos debería reciclar periódicamente con
cursillos de formación, seminarios, charlas, conferencias,… …Creo que
enriquecería el fútbol en general y sobre todo al futbol base, en donde recaen
muchos aficionados que mas que enseñar, aprovechan la ocasión para desahogar
sus limitaciones futbolísticas.
En
mi anterior etapa en el Andes CF en la Coordinación de las categorías
inferiores, elaboré un pequeño dossier para los entrenadores, formadores y
educadores con unas pequeñas pautas a seguir. Si se puede adaptar alguna idea a
vuestro estilo ya sería un logro. Os dejo el enlace por si puede interesaros
alguna: ENTRENAMIENTO, Selección Personal – Sesiones, Tareas, Planificaciones, ……
No hay comentarios:
Publicar un comentario