Tras realizar un esfuerzo físico de más de 1 hora de duración, las reservas de glucógeno muscular pueden quedar relacionadas con una pérdida que puede estar en torno al 90%.
Como consecuencia, se precisa un aporte exógeno de sustratos para alcanzar los niveles de glucógeno previos al ejercicio. La recarga completa de las reservas de glucógeno muscular tras el ejercicio transcurre entre las 24 y 48 primeras horas, siendo el ritmo de resíntesis directamente proporcional a la cantidad de carbohidratos en la dieta durante las primeras 24 horas.
Dietas de 200 g/día de carbohidratos (cantidad necesaria para una actividad habitual) difícilmente podrán restablecer las reservas de glucógeno, por lo que se hace necesario doblar o incluso triplicar la ingesta en situaciones de duros entrenamientos o competiciones seriadas (vuelta ciclista) si se quiere provocar una alto grado de repleción. Para que la velocidad de resíntesis de glucógeno sea óptima se deben consumir carbohidratos de alto índice glucémico (patata asada, judías blancas, copos de maíz, copos de avena, pasta, etc).
Durante las primeras horas (Tabla 3), se deben ingerir comidas con un 70-80% de hidratos de carbono, para evitar ingerir muchas proteínas, fibras y grasas, que además de suprimir la sensación de hambre y limitar la ingesta de hidratos de carbono, pueden provocar problemas gastrointestinales, en cuyo caso son preferibles los preparados líquidos. Hay que tener presente que tras realizar un esfuerzo físico exhaustivo, es normal que el deportista no esté hambriento, prefiriendo ingerir líquidos antes que comidas sólidas.
Pautas dietéticas para deportistas después de la competición
0-90 min | 120-240 min | Total 24 h | |
Ingesta de CHO | 1.5-2 g/kg/h de la ingesta total | 70-80% de la ingesta total 400-600g | 70-80% |
Indice glucémico | Alto | Alto | Medio / alto |
Alimentos | Glucosa, sacarosa, polímeros de glucosa pasta, plátano | Patata asada, copos de maíz o avena, pasta, arroz | Patata asada, copos de maíz o avena, |
Modo | Líquido (200 ml/15 min) ad libitum | Sólido | Líquido / sólido |
Ingesta de líquidos | 500 ml de peso perdidos por sudor | 450 – 680 ml/ | 150% del total de |
Ingesta de electrolitos 1-2 g/l K+ | 12-24 g/l Na+ 3 mmol/l K+ | 20 mmol/L Na+ | |
Alimentos ricos en agua y bebidas | Bebidas carbohidratadas eletroliticas | Sandia, pomelo, piña | Agua, zumos, caldos |
Ingesta de proteínas | Prescindible | 10-15% | 1.2-2g/kg/día |
Ingesta de grasas | No recomendable | 10-15% | 10-15% |
No hay comentarios:
Publicar un comentario