7.2. Tareas específicas
7.2.1. En la preparación de un encuentro .
Preparación teórica:
· Estudiar la táctica del adversario y sus posibles novedades o variantes.
· Conocer las condiciones en las que se va a desarrollar el partido (lugar, temperatura, dimensiones del campo, público asistente, etc.).
· Estudiar la reacción del público durante los partidos y su influencia sobre los árbitros.
Preparación práctica:
· Perfeccionar los fragmentos aprendidos del juego.
· Eliminar errores colectivos e individuales.
· Perfeccionar la estrategia elástica de juego en función de las circunstancias del encuentro.
Preparación psicológica y pedagógica del jugador:
· Cimentar el convencimiento sobre el valor individual y colectivo en cada uno de los jugadores.
· Establecer una barrera frente a la crítica exterior (medios informativos, público...)
· Corregir (si es preciso) el plan estratégico después de escuchar la opinión de los jugadores.
· Discutir sobre las condiciones exteriores que estarán presentes durante el partido.
· Acordar la hora de reunión antes del partido
7.2.2. Durante el encuentro
Es fundamental conocer la personalidad de los jugadores y su nivel de preparación técnica, táctica y física. Además el entrenador debe mostrar una seguridad absoluta en sus decisiones. Por lo tanto, durante el partido, el entrenador debe:
· Conocer la preparación del jugador para prever posibles cambios durante el partido.
· Conocer el estado anímico del jugador para saber cómo pueden influir en él las circunstancias que acontezcan en el encuentro.
· Conocer el nivel de responsabilidad que un jugador es capaz de asumir en un determinado momento.
· Elegir, aunque de forma elástica, un “once tipo”.
· No realizar inmediatamente después de terminado el partido una valoración individual ni colectiva.
· Agradecer a los jugadores por su actividad y lucha.
· No permitir la entrada de personas que no forman parte del cuerpo técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario